Licenciada en Derecho con Maestría en Ciencias Jurídicas con Acentuación en Derecho Laboral Internacional, diplomado en justicia administrativa y fiscal, actualmente culminando estudios de maestría en Derechos Humanos con perspectiva internacional y comparada, en la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la U. A. de C.
Se desempeñó como abogada para diversas empresas en los despachos Asesoría Legal para la Industria, S.A. de C.V., y posteriormente en Despacho Saltillo, S.C., conocido como Cavazos Flores Región Norte, litigando en varios Estados de la República Mexicana, para después servir en defensa del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Trabajó en la Administración Pública del Estado de Coahuila en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y como Directora de Normatividad en la Secretaría del Trabajo de la misma Entidad.
Posteriormente, se desempeñó como Secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal de Justicia Administrativa en Coahuila de Zaragoza.
Ha sido titular de diversas materias como Derecho Individual y Derecho Colectivo del Trabajo en la Universidad La Salle, docente adjunto en la especialidad de Derecho Laboral en la Universidad Autónoma del Noreste Campus Saltillo, así como en la materia de Derecho Colectivo en la Facultad de Jurisprudencia de la U. A. de C. También, impartió clases en la Ciudad de México en el en Instituto de Capacitación Monte Tabor Integridad para Ministerios. En ese tenor, diseñó y es titular de la asignatura Cultura Anticorrupción, en la Universidad Carolina, S.C. y que también se ha impartido en la Universidad Autónoma del Noreste en modalidad de servicio social.
Ha escrito artículos como: “La corrupción y la confianza institucional” publicado en Metrópolis Coahuila, Observatorio, entre otros.
Actualmente, se desempeña como Consejera de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Coahuila de Zaragoza; secretaria de la Comisión de Indicadores, Metodologías y Mapas de Riesgo de la Red Nacional de CPC, integrante de la Coordinación Técnica de la Red Nacional e Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Anticorrupción y Vicecoordinadora del Comité Técnico y de Estudio en temas de Integridad y Anticorrupción de la World Compliance Association.
Colabora en medios de comunicación, tales como televisión y radio; ahora, en RCG Media (televisión, radio, redes sociales) en el espacio “Conoce tus derechos”.

Maestra Elide Salvatierra Ramírez, sudcaliforniana, egresada de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, como Licenciada en Derecho, cuenta con una Maestría en Derecho Procesal Penal, por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal (INDEPAC).
Su experiencia profesional comenzó en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en el año de 1997, posteriormente laboró en la Administración Pública Federal, desempeñándose como Jefa del Departamento Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Delegación Baja California Sur, así como en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en la Delegación Estatal de Baja California Sur, donde desempeño el puesto de Jefa del Departamento de Archivos, etapa en la que tuvo un vínculo directo con el Archivo General de la Nación (AGN) así como con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).
Laboró en la iniciativa privada por 5 años, en empresas de Transporte Marítimo, donde realizó apoyo directo al corporativo, así como desahogo de asuntos jurídicos sobre el personal de las empresas.
Laboró en la Administración Pública Estatal, del año 2005 al 2019, en el Instituto de Vivienda de Baja California Sur, como Coordinadora de Asuntos Jurídicos, de Transparencia, Archivo y Control Interno, el tener la responsabilidad de esta área le permitió iniciar en su momento con el estudio de las nuevas disposiciones en materia de transparencia, control interno y archivos, temas fundamentales para el Sistema Anticorrupción. Cuenta con amplia experiencia en la elaboración y revisión de Proyectos de Iniciativas de Ley en materia de Vivienda y temas relacionados.
También como responsable de la Coordinación Jurídica del Instituto de Vivienda de Baja California Sur, cuenta con experiencia en procesos y sustanciación de asuntos de responsabilidades administrativas y denuncias penales.
En el ámbito privado, desde el año 2018 a la fecha, es socio de la Empresa Soto & Salvatierra Constructora, S.A. de C.V.

El Dr. Víctor Hugo Vieyra Avilés es egresado de la Licenciatura en Administración por el Instituto Tecnológico de Morelia. Cursó una Maestría en Administración en Negocios Internacionales en la Universidad de Texas en San Antonio, obteniendo el más alto promedio de su generación.
Realizó sus estudios de Doctorado en Ciencias en Negocios Internacionales en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Reconocimiento al mejor promedio del programa, y Presea Dr. Ignacio Chávez Sánchez otorgada a los 25 mejores estudiantes de los 69 programas de posgrado).
Asimismo, ha participado en cursos de actualización por instituciones reconocidas como el IPAD, la Universidad de California en Berkeley, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Secretaría de Educación Pública.
El Dr. Vieyra cuenta con una experiencia profesional de más de 10 años en reconocidas empresas de la iniciativa privada como Cinépolis (Reconocimiento a la Excelencia y al Mejor Gerente del Año) y Grupo AS; así como más de 10 años en instituciones del sector público como el Consejo para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, Poder Judicial del Estado de Michoacán, la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En estas organizaciones se ha desempeñado en puestos de Alta Gerencia y Dirección en las áreas de Operaciones, Capacitación, Comercialización, Gestión de Marcas, Administración Profesional de Proyectos, Planeación Estratégica, Desarrollo Organizacional y Adquisiciones.
Actualmente, es Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción para el Estado de Michoacán de Ocampo, Presidente de la Comisión de Indicadores, Metodologías y Mapas de Riesgo de la Red Nacional de CPCs, y Coordinador del Comité Técnico y de Estudio en temas de Integridad y Anticorrupción de la World Compliance Association.
En el ámbito académico, el Dr. Vieyra ha impartido cátedra durante los últimos 11 años en programas de Licenciatura y Maestría, en instituciones de educación superior públicas y privadas, como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad TecMilenio (“Lo Mejor de lo Mejor” y “Mejor Desempeño Docente”), la Universidad Latina de América, la Universidad Marista Valladolid y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Cursó sus estudios de licenciatura en la Universidad de Guadalajara, donde se graduó como politólogo en 1995; posteriormente continuaría su formación en la Universidad de Pittsburgh donde obtuvo con honores el grado de Master en Administración Pública con Major en Políticas Públicas y Minor en Innovación Gubernamental, así como el Certificado de Posgrado en Política Social Latinoamericana --otorgado por la misma institución. La Universidad de Purdue le conferiría en 2009 el grado de Master en Ciencia Política, y posteriormente la candidatura al grado doctoral. El auspicio de la Fundación Fulbright le ha permitido cursar estos posgrados.
El Mtro. Alatorre es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, adscrito al Departamento de Políticas Públicas; con más de dieciocho años en la docencia, ha impartido cursos a nivel pregrado, posgrado y extensión en el Colegio de Jalisco, el ITESO y otros campus del sistema Ibero. También se ha desempeñado en varios cargos administrativos y académicos al interior de la Universidad de Guadalajara tanto como Director del Programa de Investigaciones sobre Sistemas Electorales, así como Coordinador del programa de Maestría en Gestión Pública y Secretario Técnico de la Comisión de Transparencia. Fungió como Secretario Técnico del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno bajo la dirección del Dr. Luis F. Aguilar Villanueva. Asimismo, ejerció la representación de la Universidad de Guadalajara ante INPAE (Inter-American Public Administration Education Network) desde 2001 a 2009.
En mayo de 2013 obtendría el primer lugar entre 119 aspirantes a la convocatoria del Congreso del estado para consejeros electorales, única ocasión en la que la evaluación de conocimientos, perfil y trayectoria fue diseñada, conducida y procesada por un panel ciudadano autónomo. Gracias al resultado se desempeñaría como consejero electoral presidiendo las comisiones de Participación Ciudadana y Estudios Electorales del IEPC. Entre sus cargos electorales se cuentan tres participaciones como consejero distrital (1997, 2003 y 2006), la subdirección de capacitación electoral y educación cívica (1997) y la Secretaría Técnica de la Sub-Comisión para la reforma electoral del estado de Jalisco (1996-1997) y la dirección de participación ciudadana del IEPC, de enero de 2015 a octubre de 2017. En noviembre de 2017 sería nombrado presidente fundador del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción (2017y 2018) y desde junio de 2019 integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
La agenda de investigación del Mtro. Alatorre se enfoca en temas relacionados con la rendición de cuentas, la transparencia, corrupción, diseño institucional, comunicación política y conducta electoral. Algunos frutos de su empeño en esta área son un artículo en un journal de prestigio internacional (Public Integrity), otros en publicaciones arbitradas nacionales, ponencias en foros regionales e internacionales y varios capítulos en libros coordinados. Durante el verano de 2010, bajo encargo del Open Society Institute de la Fundación Soros realizó un mapeo del estado de la transparencia proactiva en Latinoamérica.
Mtro, Jorge Alberto Alatorre Flores
Curriculum Vitae, Julio 2019
Educación Formal
Ph.D. Ciencia Política (En progreso)
Purdue University, Departamento de Ciencia Política (2006 a la fecha). Especialización: Conducta Política e Instituciones (major); Política Comparada y Relaciones Internacionales (minors).
M.A. Ciencia Política
Purdue University, Departamento de Ciencia Política (2006-2008). Especialización: Conducta Política e Instituciones (major); Relaciones Internacionales (minor)
M.A. Administración Pública
Universidad de Pittsburgh, Graduate School of Public and International Affairs (GSPIA), 1999-2001. Especialización: Análisis e Investigación de Políticas Publicas
Especialidad en Políticas Públicas en Latinoamérica
Universidad de Pittsburgh, Centro de Estudios Latinoamericanos (1999-2001)
Licenciatura en Estudios Políticos y Gobierno
Universidad de Guadalajara. 1991-1995, Departamento de Estudios Políticos
Cursos y Seminarios Relevantes
Prospectiva S.C. y Fundación Javier Barros Sierra
Certificado en Análisis Político y Teoría de Escenarios, Febrero-Junio 1997
Fundación Latinoamericana de Consultores Políticos
Seminario Internacional de Marketing Político, Mayo 1997
Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE)
Curso Taller de Actualización para Profesores en Gestión Municipal, Enero 1997
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP- México)
Diplomado en Teoría y Análisis Político, Mayo 1992-Marzo 1993
Reconocimientos, Premios y Becas
• Becario Fulbright: 1999-2001, para efectos de la maestría en la Universidad de Pittsburgh
• Becario Fulbright: 2006-2009, para efectos del doctorado en la Universidad de Purdue
• Mención Honorifica: En Abril del 2000 y Abril del 2001 -- Graduate School of Public and International Affairs (GSPIA-Pittsburgh)
Idiomas adicionales a la lengua materna: Ingles
Experiencia Académica:
Universidad de Guadalajara
Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno
Secretario Técnico. Octubre 2011 – Mayo 2013
Departamento de Políticas Públicas
Profesor Investigador Asociado C, 2001 a la fecha
Cursos: Teoría y Marco de la Rendición de Cuentas; Marketing Publico; Planeación y Evaluación de Políticas Públicas; Teoría e Innovación de la Administración Pública; Administración Pública; Taller de Estudios de Caso.
Integrante del Cuerpo Académico: “Sector Publico, Gestión, Financiamiento y Evaluación”; Marzo 2002 a la fecha.
Maestría en Gestión Pública
Coordinador Académico, Febrero de 2002 a Junio de 2005
Departamento de Estudios Políticos
Profesor Asistente, Junio 1998-1999
Cursos: Políticas Publicas, Administración Publica, Derecho Electoral
Universidad de Guadalajara & Denver Metropolitan University
Cursos de Extensión veranos 2002, 2003, 2004.
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, ITESO
Organización Internacional I 2001 a 2003
Administración Pública, 2005
Sistema Ibero-ITESO

Estudios de Licenciatura en Administración de Empresas y Maestría en Comunicación Corporativa en la Universidad del Valle de Atemajac. Actualmente está cursando la Maestría en Gestión Pública Aplicada en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y un Diplomado en Prevención del lavado de dinero y combate al financiamiento al terrorismo por la Universidad de Colima.
Durante 4 años fungió 4 años como Director de la ONG ¿Cómo Vamos? Colima, donde desarrolló indicadores de seguimiento en temas de austeridad, eficiencia en el gasto, seguridad, educación, desarrollo económico, salud y participación ciudadana para el gobierno estatal y municipales. Coordinó la creación de la Plataforma de Alertas de Desvíos de recursos públicos, que analiza el comportamiento de los informes mensuales y trimestrales de la cuentas públicas para detectar irregularidades. Fundó, junto con otras 9 organizaciones, la Red Nacional Anticorrupción. Ha trabajado proyectos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Instituto Republicano Internacional, la Embajada de los Estados Unidos.
Actualmente se desempeña como integrante del Comité de Participación Ciudadana en Colima, en el cual trabaja en distintos proyectos tales como seguimiento y evaluación de los sistemas locales anticorrupción, implementación de modelos para la gestión de riesgos de corrupción en las dependencias públicas y programas sociales, un estudio del impacto de la corrupción en los derechos humanos, implementación de programas de integridad corporativa y fortalecimiento de la vinculación con sociedad civil.
Preside la Comisión de Vinculación de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Anticorrupción para el periodo 2021 - 2022 y es miembro fundador del Comité Técnico y de Estudios Anticorrupción e Integridad de la World Compliance Association.

Originario de la ciudad de México, con 62 años y radicado en la ciudad de La Paz, B.C.S.. desde el año de 2001.
Licenciado en Administración Pública y Ciencia Política - Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM. Titulado con mención honorífica. 1979-1982
Licenciatura en Derecho Burocratico - Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública de la Federacion de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, F.S.T.S.E. 2014-2019.
Diplomado por el Instituto Nacional de Administración Pública en:
• Gobierno y administración metropolitana y regional. 1992
• Responsabilidades de los servidores públicos. 2001.
Diplomado: En la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior.
Universidad internacional de la paz. 2003.
Diplomado: Desarrollo humano aplicado a la educación media superior,
Universidad Nacional Autónoma de México y la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios.
Diplomado en juicio de amparo. Suprema Corte de Justicia de la Nación
Diplomado en derechos humanos. Suprema Corte de Justicia de la Nación
Certificado como auditor en ISO 9000
Experiencia laboral:
30 años laborando como servidor público, en entidades públicas federales, estatales y municipales.
En el estado de B.C.S.:
Miembro del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción en B.C.S. de enero 20019 a enero 2023
Subdelegado estatal de administración en ISSSTE., 2001-2004
Subdelegado estatal de administración de la Procuraduría General de la República. 2006-2008
En el Instituto Electoral Estatal, B.C.S.. Consejero Electoral Distrital 2011 y Consejero Electoral Municipal en 2018, La paz, B.C.S.
15 años en empresas privadas. Ocupando cargos a nivel directivo y gerencia.
20 años dedicado a la docencia e investigación
Desde el año de 2009 a la fecha. Profesor por asignatura en administración y ciencias políticas y sociales, dictaminado por la U.N.A.M., en la preparatoria José María Morelos y Pavón, La Paz, B.C.S.
Articulista de opinión: semanario "El independiente" 2011-2013.
Obtuve el primer lugar en la categoría de articulo de fondo, en el concurso de periodismo en baja california sur. En julio de 2012.
La Paz, B.C.S. agosto del 2021.

Formación académica: Doctora en Administración Pública, Maestra en Ciencias de la Administración, Licenciada en Administración de Empresas.
Diplomada en Desarrollo Humano
Experiencia laboral: Integrante del Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción de Zacatecas 2019- 2023.
Docente-investigadora Universidad Autónoma de Zacatecas nivel Licenciatura y Maestría; 2011 a la fecha. Designada Consejera de Derechos Humanos para el periodo 2015- 2018. Comisión Estatal de Derechos Humanos de Zacatecas.
Docente, Coordinadora de Vinculación e integración, Instituto Politécnico Nacional
Campus Zacatecas; 2010-2012 Emprendió como Directora Fundadora la Universidad Interamericana para el Desarrollo, campus Zacatecas y Fresnillo. 2004-2010
Docente, Directora de Carrera en el área Negocios, Directora de Admisiones, Tec de
Monterrey Campus Zacatecas; 1994-2004
Se ha desempeñado como Consultora, Asesora de entidades gubernamentales; Micro, pequeñas y medianas empresas en los temas de Planeación Estratégica, Indicadores de Desempeño KPI´s, Desarrollo Humano, Equipos de Alto Desempeño, Capital Humano, Marco Lógico y diseño de políticas públicas con más 20 años de experiencia.
Instructora en cursos para funcionario públicos y empresas privadas en temas de Planeación Estratégica, Diseño de políticas públicas, Marco Lógico, Transparencia y rendición de cuentas y Capital Humano.
Presidenta de Comité de Participación Social de vecinos en Zacatecas, Zac.
Ha publicado artículos de investigación a nivel nacional sobre Empleo juvenil y combate a la Corrupción.
Mujer, madre, esposa, hija, hermana, orgullosamente Zacatecana

Contador Público Certificado ➢ Doctor en Administración Pública y Ciencia Política en la Universidad Americana de Acapulco ➢ Maestría en Auditoría con mención honorífica en la Universidad Nacional Autónoma de México ➢ Contador Público egresado de la “Facultad de Contaduría y Administración, de la UAGro. ➢ Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos EXPERIENCIA LABORAL integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Guerrero. Diciembre 2018 a la fecha El objetivo principal es consolidar la Política Estatal Anticorrupción Consultores Empresariales y Auditores, SC. , Director Enero 2011 – Noviembre 2018 Auditoría, Asesoría Fiscal, Contable y Administrativa. Auditoría General del Estado de Guerrero (AGE) Auditor General del Estado de Guerrero. Noviembre 2002 – Diciembre 2010 Fiscalización de los recursos públicos a los tres poderes del Estado, Organismos Autónomos y Ayuntamientos OTROS LOGROS ➢ Vicepresidente del Sector Gubernamental de la Región Centro Istmo Peninsular, del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, periodo 2019/2021(Dieciséis Colegios de Contadores) ➢ Presidente de la Comisión de Vinculación con los vicepresidentes Regionales y Comisiones Regionales, de la Vicepresidencia del Sector Gobierno del IMCP(Nacional) ➢ Presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero, A.C. durante el ejercicio 2018. ➢ Por las contribuciones para que el país avance hacia una cultura de transparencia y rendición de cuentas, en el año 2007, fui condecorado con la presea “Benito Juárez”, máximo galardón que otorga la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. (ASOFIS
ASOCIACIONES: Socio del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero. Socio del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Socio y vicepresidente de Finanzas de COPARMEX Acapulco. Diferentes cargos En la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización y Control Gubernamental, AC. ( ASOFIS. En el año 2009, el Organismo Nacional de Certificación y Validación “Calidad Mexicana Certificada”, lo reconoció como uno de los principales impulsores de la Calidad en Guerrero.
DOCENCIA Catedrático en la Universidad Americana de Acapulco, Conferencista en diversos foros, organizados por el IMCP EDUCACIÓN

Es Contador Público Certificado con Maestría en Fiscal por la Universidad de Guanajuato, cuenta con diferentes diplomados y seminarios en Contabilidad, Fiscal, Auditoria, Finanzas, Seguridad Social, Docencia, Transparencia y Rendición de Cuentas, Lavado de Dinero, Plataformas Electrónicas, Corrupción, Tecnologías e la información y Participación Ciudadana.
Es Presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato; es profesora en la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guanajuato, en las licenciaturas de Contador Público y Relaciones Industriales; es directora general de la firma HM Venegas y Asociados S.C.; es expositora en temas de contabilidad, fiscal, control interno, nominas, ética, integridad empresarial, transparencia y rendición de cuentas y participación ciudadana.
Pertenece a la comunidad del Programa Interdisciplinario de la Red por la Rendición de Cuentas y del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Fue representante de profesores ante el Consejo General Universitario y secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Universidad de Guanajuato por el periodo 2017-2020; presidió la Comisión de Vinculación de la RED de Comités de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción en 2019-2020; fue presidenta del Colegio de Contadores Públicos Santa Fe de Guanajuato por el periodo 2012-2014; Tesorera de la Región Centro Occidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos periodo 2014-2015;
Fue reconocida como Maestro Distinguido y Profesionista Colegiado Distinguido por el Colegio de Contadores Públicos Santa Fe de Guanajuato.

Nació en Mérida, Yucatán el 01 de febrero de 1981, donde reside actualmente su formación académica enfocada está conformada por: Doctorado en Gestión Educativa (2014), Maestría en Ciencias de la Educación (2007) y Licenciatura en Ciencias de la Educación (2004).
Como parte de su desarrollo profesional se ha certificado en:
Especialidad en Buen Gobierno - 2021; Certificación en el Estándar de Competencia EC0301 - No. 147462 – 2013; Certificación en el Estándar de Competencia EC0217 – No. 088090 – 2012
La experiencia laboral se divide en tres grandes rubros que la han marcado profesionalmente: consultoría, capacitación y docencia
Experiencia en docencia
· Universidad Anáhuac Mayab – Habilidades y competencias para el liderazgo (MBA), Educación: Ciencia y Arte (Maestría en Ciencias de la Educación), Habilidades de la Comunicación, Responsabilidad Social, Liderazgo, Historia Comparada de las Religiones, Mitos e Historia de la Iglesia (Licenciatura).
· Experiencia en Capacitación
En el año 2011 se presentó la oportunidad de trabajar con las empresas a través de la capacitación, fortaleciendo el compromiso de desarrollar a los colaboradores para el logro de los objetivos de la empresa. Hasta el momento se ha trabajado con 35 empresas entre las cuales se encuentra: COPARMEX Mérida, Bepensa Bebidas, SUHISSA, Nacional Terapéutica, Tere Cazola, Alumayab, Grupo Mesones, Taacsa, Grupo Megamedia, Opresa, Pavo Rea, Grupo Nicxa, Avis, Videnn, entre otras.
Experiencia en Consultoría.
Por último, en el año 2016 comenzó a colaborar como consultor para el desarrollo de programas en diversas empresas del sureste.
· Desarrollo de Protocolo de Excelencia en el Servicio – Bepensa Megamak Cummins – 2019
· Desarrollo de Programa de Identidad – Grupo Mesones – 2019
· Desarrollo de Programa de Excelencia en el Servicio – Bepensa Centro de Servicios Compartidos – 2018

Maestría en Administración y Políticas Públicas.
IEXE Escuela de Políticas Públicas.
• Licenciatura en Arquitectura
Universidad Popular Autónoma del Estado de
Puebla. (UPAEP)
Experiencia Profesional:
- Comité de Participación Ciudadana (CEPC) del Sistema
Anticorrupción del Estado de Puebla. Comisionada Ciudadana del
2017 al 2020, Presidenta del CEPC de noviembre 2020 a noviembre
2021.
- Gobierno del Estado de Puebla. Asesora en materia de Transparencia
Municipal del 2016 al 2017. (Diseño de la Coordinación General de
Transparencia del Gobierno del Estado como OPD)
- Gobierno del Municipio de Puebla, Coordinación General de
Transparencia del 2011 al 2016. Coordinadora General de
Transparencia del Municipio de Puebla.
- Consultora y Capacitadora de Municipios en Plan de Desarrollo
Municipal, Auditoría a la Obra Pública, Ramo 033, Proceso de Entrega
Recepción. (2000 – 2011)
- Municipio de Puebla, Contraloría Municipal. Subdirectora de Auditoría
a Obras. (1984 – 1987, 1996 – 1999)
- Capacitadora de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) en
Transparencia y Acceso a la Información y Proceso de Entrega
Recepción.
- Columnista del periódico digital “criteriodiario.com” de agosto 2020 a
la fecha.

Director de Grupo GIISI. Integrante del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Coahuila, México. Presidente de Ciudadanos construyendo un mejor gobierno A.C.
Doctorado en Ciencias Aplicadas por la Universidad de los Andes, Venezuela. Maestrías en Administración (Universidad Autónoma de la Laguna, México); en Educación (Universidad Autónoma de la Laguna, México) y en Sistemología Interpretativa (Universidad de los Andes, Venezuela). Licenciatura en Administración de Recursos Humanos (Universidad Autónoma de la Laguna, México).
Miembro permanente del Grupo de Investigación de Pensamiento Sistémico de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) y del Grupo de Modelado y Simulación de Sistemas Sociales Complejos de la Universidad de Ibagué (Colombia). Coordinador para México de la Escuela Latinoamericana de Pensamiento y Diseños Sistémicos. Ganador del premio de investigación FYMPES 2019-2020 en la categoría de expertos. Autor de más de 30 publicaciones de divulgación y difusión científica.
Columnista y analista para diversos medios de comunicación en México.

Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo (2021-2026)
Formación Académica:
• Maestría en Administración Pública. Universidad Anáhuac México (en proceso de obtención de grado)
• Licenciada en Economía. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
• Diplomado en Evaluación de Políticas y Programas Públicos. SHCP.
• Diplomado en Presupuesto Basado en Resultados. UNAM-SHCP.
• Diplomado en Responsabilidad Social. Universidad Anáhuac México.
Desarrollo Profesional
• Subdirectora de Área en la Secretaría de Contraloría del Estado de Hidalgo (2020-2021).
• Jefa de Departamento de Recursos Materiales en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Hidalgo (2019-2020).
• Directora de Administración y Finanzas en la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados - Secretaría de Gobernación (Federal). (2018-2019)
• Subdirectora de Recursos Financieros en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Federal). (2014-2018)
• Jefa de Departamento Administrativo en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Federal). (2011-2014)
• Asesora Administrativa en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Federal). (2009-2011)
• Encargada de Contratos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Federal). (2007-2009)

Integrante del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción. Fue electa para un periodo de cinco años (de noviembre 2018 a octubre 2023). Doctora en Investigación en Ciencias Sociales (Especialidad en Ciencia Política) por la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales, sede México. Maestra en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Actualmente es Profesora-investigadora del Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. En 2007, recibió el Premio Nacional de Administración Pública y en 2014 fue galardonada con el Premio Ángel Ballesteros de Ensayos sobre la Administración y Gobierno Municipal de la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Como consultora ha sido evaluadora de programas públicos federales, estatales y municipales.

Contador Público independiente, socio fundador del Despacho Contable Asesoría Integral de Organizaciones y Negocios, S.C. (2004 a la fecha)
Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas. (2019 a la fecha)
Experiencia Laboral
Auditor Especial para Municipios y Poderes del Estado, dentro de la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas. (2016-2017)
Subdirector de Auditoría a Obra Pública, dentro de la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas. (2011-2017)
Coordinador del Departamento de Glosa y Cuenta Pública, dentro de la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas. (2011)
Títulos y Certificaciones
Contador Público Universidad Autónoma de Tamaulipas (Egresado con Mención Honorífica) (1999)
Maestría en Finanzas Universidad Autónoma de Tamaulipas (2005)
Certificación Profesional como Contador Público Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (2005)
Certificación Profesional por Disciplinas con Especialidad en Fiscal Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (2015)
Certificación Profesional por Disciplinas con Especialidad en Contabilidad y Auditoría Gubernamental Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (2015)
Certificación en Fiscalización Pública Instituto Mexicano de Auditores Internos (2014)
Docencia
Catedrático de la Universidad La Salle desde el 2005 en los grados de Licenciatura y Posgrado.
Nombramientos y Distinciones
Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Victoria, A.C. (2015)
Presidente de la Comisión de Contabilidad Gubernamental del Colegio de Contadores Públicos Victoria A.C (2017-2020)
Vicepresidente Regional del Sector Gobierno del IMCP del Noreste, A.C. (2019-2020)
Auditor de Gestión del IMCP del Noreste, A.C. (2020-2021)
Vicepresidente General del IMCP Región Noreste, A.C. (2021-2022)
Profesor Distinguido, Premio recibido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos en 2017

Presidenta del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, Maestra en Calidad, Licenciada en Administración y actualmente cursando la Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.
Con experiencia en el servicio público en las áreas de planeación, programación, presupuesto, evaluación de indicadores, así como en áreas de fiscalización, auditoría y proyectos de control interno. En la iniciativa privada con experiencia en consultoría gubernamental en temas de reestructura organizacional, auditorías y control interno
Cuenta con diversos diplomados y cursos en Contabilidad Gubernamental, Ley de Disciplina Financiera, Gobernanza, Políticas Públicas y Agenda Legislativa, Evolución Patrimonial, Técnica Legislativa, Sistemas de Gestión de Calidad, , Mejora Regulatoria; entre otros.

Nacida en Monterrey, Nuevo León realizó sus estudios de Ingeniería Química y Maestría en Administración en la Escuela de Graduados de Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se desempeñó como Ingeniero de Proyectos, Jefe de Costos y Director de Compras para México y América Latina logrando diferentes reconocimientos nacionales e internacionales. Apasionada por la educación, se ha desempeñado como docente en los diferentes niveles de secundaria, preparatoria, profesional y posgrado a lo largo de toda su carrera. Ha sido punta de lanza en diferentes proyectos tanto de ingeniería como de educación y ahora en el arranque del Sistema Estatal Anticorrupción de N. L. el cual preside actualmente. Posee un Doctorado en Administración Estratégica logrando el grado con la tesis "El fenómeno de la corrupción en los niños de Nuevo León" por el Consorcio Educativo Internacional Warden A. C. de Monterrey. Cuenta con cuatro certificaciones internacionales como coach de vida, equipos, ejecutivo, master en PNL y maestro de inglés por la Universidad de Cambridge. Es una convencida de que el fenómeno de la corrupción en el país ha permeado en la cultura cívica por lo que la educación es la herramienta con la cual se puede combatir este flagelo social.

Egresada de la Facultad de Comercio y Administración Victoria con
mención honorífica de la Carrera de Contador Público
Con Maestría en Administración por la Universidad Autónoma de
Tamaulipas.
Cuenta con estudios en impuestos, finanzas y auditoría en
diversas instituciones educativas.
Ha participado en cursos y seminarios como:
• “Fiscalización, participación ciudadana y combate a la
corrupción” organizado por la Comunidad PIRC con el
apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación para el
Desarrollo (GIZ) y la Agencia Mexicana de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (Amexcid), en el marco
del Fondo Conjunto México-Alemania.
• “Corrupción”, impartido por el Colegio de México.
• “El acceso a la información pública y a la protección de
datos personales”, impartido por La Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Adicionalmente a participado como exponente en
diferentes foros en la misma materia, como las Reuniones
de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana
y Los foros de Vinculación de los Sistemas de Fiscalización,
Transparencia y Combate a la Corrupción, entre otros.
Es Integrante de la Comisión para la Integración de los Municipios
a los Sistemas Anticorrupción.
Expresidenta de la Comisión de Indicadores, Metodologías y
Mapas de Riesgos de la Red Nacional de Comités de Participación
Ciudadana.
Desde la Comisión de Indicadores, Metodologías y Mapas de
Riesgos de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana
colaboradora con la Iniciativa Transparencia y Anticorrupción de
la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del ITESM en el
Observatorio del Sistema Nacional Anticorrupción Y Sistemas
Estatales Anticorrupción.
Su experiencia profesional suma más de 25 años en el sector
privado.
En octubre de 2017, fue designada como Comisionada del Comité
de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de
Tamaulipas.
Y a parir del 5 de octubre del presente es Presidenta del Sistema
Estatal Anticorrupción de Tamaulipas y del Comité de
Participación Ciudadana del mismo Sistema.


















