Estudios de Licenciatura en Administración de Empresas y Maestría en Comunicación Corporativa en la Universidad del Valle de Atemajac. Actualmente está cursando la Maestría en Gestión Pública Aplicada en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y un Diplomado en Prevención del lavado de dinero y combate al financiamiento al terrorismo por la Universidad de Colima.
Durante 4 años fungió 4 años como Director de la ONG ¿Cómo Vamos? Colima, donde desarrolló indicadores de seguimiento en temas de austeridad, eficiencia en el gasto, seguridad, educación, desarrollo económico, salud y participación ciudadana para el gobierno estatal y municipales. Coordinó la creación de la Plataforma de Alertas de Desvíos de recursos públicos, que analiza el comportamiento de los informes mensuales y trimestrales de la cuentas públicas para detectar irregularidades. Fundó, junto con otras 9 organizaciones, la Red Nacional Anticorrupción. Ha trabajado proyectos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Instituto Republicano Internacional, la Embajada de los Estados Unidos.
Actualmente se desempeña como integrante del Comité de Participación Ciudadana en Colima, en el cual trabaja en distintos proyectos tales como seguimiento y evaluación de los sistemas locales anticorrupción, implementación de modelos para la gestión de riesgos de corrupción en las dependencias públicas y programas sociales, un estudio del impacto de la corrupción en los derechos humanos, implementación de programas de integridad corporativa y fortalecimiento de la vinculación con sociedad civil.
Preside la Comisión de Vinculación de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Anticorrupción para el periodo 2021 - 2022 y es miembro fundador del Comité Técnico y de Estudios Anticorrupción e Integridad de la World Compliance Association.

Formación académica: Doctora en Administración Pública, Maestra en Ciencias de la Administración, Licenciada en Administración de Empresas.
Diplomada en Desarrollo Humano
Experiencia laboral: Integrante del Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción de Zacatecas 2019- 2023.
Docente-investigadora Universidad Autónoma de Zacatecas nivel Licenciatura y Maestría; 2011 a la fecha. Designada Consejera de Derechos Humanos para el periodo 2015- 2018. Comisión Estatal de Derechos Humanos de Zacatecas.
Docente, Coordinadora de Vinculación e integración, Instituto Politécnico Nacional
Campus Zacatecas; 2010-2012 Emprendió como Directora Fundadora la Universidad Interamericana para el Desarrollo, campus Zacatecas y Fresnillo. 2004-2010
Docente, Directora de Carrera en el área Negocios, Directora de Admisiones, Tec de
Monterrey Campus Zacatecas; 1994-2004
Se ha desempeñado como Consultora, Asesora de entidades gubernamentales; Micro, pequeñas y medianas empresas en los temas de Planeación Estratégica, Indicadores de Desempeño KPI´s, Desarrollo Humano, Equipos de Alto Desempeño, Capital Humano, Marco Lógico y diseño de políticas públicas con más 20 años de experiencia.
Instructora en cursos para funcionario públicos y empresas privadas en temas de Planeación Estratégica, Diseño de políticas públicas, Marco Lógico, Transparencia y rendición de cuentas y Capital Humano.
Presidenta de Comité de Participación Social de vecinos en Zacatecas, Zac.
Ha publicado artículos de investigación a nivel nacional sobre Empleo juvenil y combate a la Corrupción.
Mujer, madre, esposa, hija, hermana, orgullosamente Zacatecana

Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Obtuvo el grado de Maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y
Es doctor en Ciencias de Gobierno y Política por el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Ha sido catedrático de la UPAEP en las escuelas de Ciencias Políticas, Derecho, Periodismo y Ciencias de la Comunicación desde 1990, siendo titular de las materias Teoría Política, Teoría de la Democracia y Sistema Político Mexicano.
Es coautor junto con Manuel Díaz Cid del Libro “La Participación de los Católicos en la Política (Del Siglo XII al siglo XIX)”., coautor con Jaime Ángel Chama Cancela del texto “Reflexiones Politológicas sobre la Estatización de la Banca”; y coautor con Manuel Díaz Cid y Jaime Ángel Chama Cancela del libro “México, 1968: ¿¡Otra Historia!?”.
Fue director de la Escuela de Ciencias Políticas de la UPAEP en el período 2007-2010.
Ha sido Consejero Electoral Distrital Estatal en los procesos electorales locales de 2007 y 2010.
Es miembro fundador de la Red Ciudadana por la Seguridad de Puebla (RCSP) y del movimiento ciudadano Sumamos.
Es investigador colaborador de Puebla Contra la Corrupción y la Impunidad (PCCI), donde colaboró y coordinó con Sergio Mastretta Guzmán la trilogía Dinero ilegal y elecciones en Puebla publicada el 30 de junio de 2020.
Es autor del libro Anatomía de la corrupción en Puebla, publicado por PCCI el 26 de julio de 2021.
En noviembre de 2018 fue nombrado integrante del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Puebla por la Comisión de Selección para el período 2018-2023.
Septiembre

Doctora en desarrollo sustentable y globalización, por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, maestra en economía aplicada, por el Colegio de la Frontera Norte, con 14 años de experiencia en gobiernos locales, desarrollo institucional y gobernanza.
En 8 años en la administración publica estatal y municipal, impulsó y encabezó la creación de áreas de innovación, modernización y mejora regulatoria.
Especialista en transparencia, rendición de cuentas, anticorrupción e Instituciones Abiertas. Capacitada en procesos de planeación participativa, instrumentos de planeación, diseño de indicadores de sustentabilidad y mecanismos de cooperación internacional en México.
Docente e investigadora desde hace 15 años, actualmente dirige los esfuerzos de análisis y evaluación de políticas públicas y procesos de planeación del territorio, control ciudadano de lo público desde la Sociedad Civil Organizada, como Directora de Investigación para la Acción del Observatorio Ciudadana Cómo Vamos La Paz.
Consejera del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de BCS.
En enero de 2019, fue electa miembro del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California Sur, por 5 años.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora (2003-2009), con estudios en gobierno abierto, políticas públicas, igualdad de género y estudiante del posgrado integral en ciencias sociales.
Se ha desempeñado en cargos públicos, privados y sociales en el que se destaca la Secretaría de la Contraloría General, como Inspector Ciudadano, la Secretaría de Hacienda como Jefe de Departamento en la Dirección de planeación y estadística, seguimiento en auditorías federales y estatales. En, el Instituto Sonorense de las Mujeres colaboró como secretario técnico y responsable de las áreas de planeación, institucionalización y transversalización de la perspectiva de género.
Coordinó el Laboratorio de Innovación para el Gobierno Abierto en Sonora y presidió la Comisión de Vinculación de las Organizaciones de la sociedad Civil de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana 2020-2021. actuamente lcolabora con diversas Organizaciones de Sociedad Civil en la elaboración de propuestas de políticas públicas, transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas, Derechos Humanos e Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Designada el veintinueve de enero del dos mil dieciocho en términos del “ACUERDO MEDIANTE EL CUAL LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, APRUEBA LA DESIGNACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN” con la clave alfanumérica CSSA-A-01/18. Designación que ampara por 5 años ante el Comité de Participación Ciudadana.
Toma de protesta el 5 de febrero del 2018 en términos del Acuerdo mediante el cual la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Aguascalientes, aprueba la designación de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción publicada en el Periódico Oficial del Estado el 5 de febrero de 2018.
Licenciada en Administración Financiera y Bancaria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ocupando cargos en diferentes ámbitos gubernamentales en la Secretaria Privada del C. Presidente Municipal de Jesús María, Encargada de Oficina de la Empresa Multiservicios Jesús María, S. A. de C.V. en el Municipio de Jesús María Aguascalientes, Jefa de Proyectos Especiales en el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes.
Coordinadora General del Despacho del Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes y auxiliar de agenda de Presidentes Municipales.
Coordinadora de Enlace en la Presidencia del Instituto Estatal Electoral, Jefa de Control Escolar y docente en la UTA.

Licenciada en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, con Especialidades en Derecho Civil, Derecho Fiscal y Amparo, por la Universidad Panamericana. Participó en trabajos de Diseño de Investigación aplicables a la problemática de las Ciencias Penales.
Ha sido Profesora en Derecho en el Centro de Estudios PITMAN, en la materia de Introducción al Estudio del Derecho y Abogado litigante en el despacho Castillo Negrete Laris. Tiene reconocida experiencia en cargos públicos, donde se ha desempeñado como Agente del Ministerio Público Adscrito de la Procuraduría General de Justicia de Tabasco; Directora del Procedimiento Administrativo de Investigación y Audiencia en la Administración Fiscal Federal del Sur; Subdirectora del Departamento Jurídico de la Comisión Nacional del Agua; Directora de Fomento Económico y Turismo en el H. Ayuntamiento del Centro.
Es administradora de una empresa propia, así como Gerente General en el ramo hotelero de un negocio familiar.
Y actualmente integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Tabasco.
Asumiré la presidencia en Nov. 2021

Perfil Profesional Trayectoria: Fui Consejera Electoral Municipal Propietaria en los años 2018 - 2021
Jefa del departamento de Normatividad y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal del Deporte del Estado de Durango 2016 - 2021
Anteriormente fui asesor jurídico en la Secretaría de Salud del Estado de Durango.
En el año 2009- 2010 trabaje en el IEPC del Estado de Durango como asesor jurídico en las elecciones a Gobernador y presidentes municipales, quedando a mí cargo varios distritos.
25 años de mi vida he trabajado en el ramo inmobiliario, en diversas áreas, acumulando un amplio conocimiento en esta materia.
Formación
Mi experiencia en el sector público es amplia ya que me he desarrollado en varias instituciones como asesora jurídica o como consejera, teniendo experiencia y conocimiento de las políticas públicas, así como conocimiento en las plataformas digitales porque tengo a mi cargo el área de trasparencia del instituto estatal del deporte. De igual forma tengo experiencia en coordinación interinstitucional e intergubernamental siendo en varias ocasiones el enlace.
Como consejera electoral y miembro del Comité del Fidecomiso Chelito Zamora tengo experiencia en el desempeño de cuerpos colegiados.

Liliana Ochoa, cuenta con maestría en administración con especialidad en
desarrollo organizacional y tiene 18 años de experiencia en el Sector Social.
Actualmente forma parte del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema
Estatal Anticorrupción, teniendo como prioridad los temas de integridad en el sector
social y en el área educativa, impulsar la figura de testigos sociales como una forma
activa y propositiva de participación ciudadana y la creación de la red anticorrupción
como espacios de diálogo y propuesta de políticas públicas.
Ha colaborado con la comisión de grupos vulnerables de la Cámara de Diputados
de la pasada Legislatura en el tema de políticas públicas y fortalecimiento de
modelos de intervención basados en las necesidades de los beneficiarios.
Es integrante del Consejo Directivo de la Asociación Enlace Distrofia Muscular
Duchenne Becker, en donde ha impulsado el fortalecimiento institucional, así como
la aplicación de códigos de conducta y ética al interior de la misma.
Formo parte del grupo impulsor junto con el ITAM de un código de ética para el
Tercer Sector que motivaba a las organizaciones del Estado a la aplicación
institucional de principios y comportamientos éticos. Impulsó también desde su
presidencia en el capítulo estatal de procuradores de fondos, la implementación del
código de comportamiento de los procuradores de fondos de las organizaciones
civiles en el Estado.
Ha participado en la construcción de políticas públicas en los temas de
discapacidad, atención a personas mayores y fomento a las actividades de las
organizaciones de la sociedad civil.
Integrante impulsora de las redes de organizaciones civiles en los temas de:
discapacidad, adicciones, infancia y personas mayores.
Forma parte del grupo fundador del Centro para el Fortalecimiento de las
Organizaciones Civiles A.C. asociación de segundo piso encargada del
fortalecimiento institucional de las organizaciones civiles del Estado.
Se ha capacitado en temas como:
Incidencia y creación de políticas públicas
Liderazgo Político
Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción
Fiscalización en el combate a la corrupción
Integridad Empresarial

Estudios: Licenciatura en Arquitectura, UNL;
Maestría en Arquitectura, DES. ENA. UNAM;
Otros, en el tema profesional, dentro de programas de educación continua.
Diplomado en Derechos Humanos, impartido por la CODEY,
Activo, en el área de Consultoría: Urbana, Intervención en edificios patrimoniales, diseño arquitectónico y normatividad técnica.
Actividades Docentes:
47 años activo en instituciones de educación superior, como las siguientes: ENA
UNAM; Fundador de la Esc., hoy Fac. de Arquitectura de la UAdY; Instituto
Tecnológico de Mérida (31 años); U. Anáhuac Mayab; en Maestría en la Fac. de
Ingeniería Civil en la U. Autónoma del Carmen, Campeche. Instructor para la
Formación de Peritos Municipales en Construcción (PCM), o Directores de Obra
(DRO). Me jubilo de la Academia Institucional en 2013.
Actividades Gremiales:
Fundador y primer Presidente del Colegio Yucateco de Arquitectos, A.
C.; Miembro de la Junta de Honor. Asociado fundador de los Colegios de
Arquitectos de la Zona Metropolitana y de Diseñadores Urbanos del Estado de
Yucatán. (desde 2018 y hasta 2023, actualmente con Licencia Temporal)
Actividades en el Servicio Público:
Durante 16 de los 51 años de vida profesional desempeñé los cargos siguientes:
Auxiliar de la Oficina de Monumentos Históricos del Centro INAH, Yuc. Director
de Desarrollo Urbano Municipal, Secretario de Desarrollo Urbano del Gobierno
del Estado y Delegado Federal de SEDUE.
Actividades Cívicas:
Miembro y dos años de presidente del Comité de Colonos de villas del Sol.
Presentándome como candidato independiente, el 17 de diciembre de 2017 fui
uno de los 5 ciudadanos electos por el Comité de Selección para integrarme al
Comité de Participación Ciudadana del SEAY. Asumiré la presidencia del
Sistema Estatal Anticorrupción en el período del 1 de abril de 2022 al 31 de marzo
de 2023.

Es Campechano y a sus 50 años de edad, nos cuenta que es oriundo de esta hermosa ciudad, cristiano, es abogado por la Universidad Autónoma de Campeche, antes facultad de Jurisprudencia, cuenta con estudios de post grado por la Universidad de Girona, España en Derecho Procesal Penal, Derecho Penal, técnicas actuales en Instrucción, Proceso Penal y Medicina Forense; además de contar con diversos cursos en el Instituto Nacional de Ciencias Penales; Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América en la Agencia de Alcohol, Tabaco, Drogas y Explosivos, siglas ATF; Cursos ante la Policía Nacional Francesa y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, siglas FBI Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia, figura destacada en la esfera de Procuración de Justicia en los ámbitos local y federal, experiencia de más de veinte años al haber ocupado diversos cargos en la Procuraduría General de la Republica, llegado a ser Encargado del Despacho de la Delegación Estatal de la Procuraduría General de la Republica, Fiscal Coordinador Mixto, Subdelegado de Procedimientos Penales y Amparo, Subdelegado de Averiguaciones Previas y titular de la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General de la Republica en transición, Coordinador de Alerta Amber México, enlace con la Comisión Bancaria y de Valores durante su desarrollo profesional también ha destacado como abogado litigante en el ámbito del derecho penal y diversas áreas del derecho, es integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del estado de Campeche, electo por cinco años, ha aprendido a ser esposo, padre y un buen hijo, con valores firmes y con un profundo sentido por la Justicia, la Igualdad, Legalidad, Integridad y Honestidad, siempre dispuesto ayudar a los demás, dentro de sus muchas cualidades es dueño de un sueldo moral que recibe y comparte a sus semejantes, además de que es celoso de la verdad, siempre en búsqueda de sabiduría con maestros que realmente edifiquen su vida y sean de grande testimonio.

Formación Académica
➢ Candidata a Doctora en Ciencias de lo Fiscal por el Instituto de Especialización para ejecutivos.
➢ Maestra en Fiscal por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.
➢ Contadora Pública por el Instituto Politécnico Nacional.
➢ Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
➢ Maestrante en Evaluación de Políticas Públicas.
Especialidades y Diplomados
➢ Especialización Judicial en Derechos Humanos Ciclo 2019, en la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.
➢ Diplomado en Protección de Datos Personales, impartido por la Universidad de Guadalajara en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (2019).
➢ Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Nacional Autónoma de México (2019).
➢ Diplomado en Evaluación de Políticas y Programas Públicos (UED – SHCP, 2019).
➢ Diplomado “Presupuesto basado en Resultados” (UED – SHCP, 2018, 2019, 2020).
Experiencia
➢ Ha participado como Testigo Social en Licitaciones Públicas Nacionales.
➢ Catedrática de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, en temas Contables, Fiscales, Gubernamentales y de Rendición de Cuentas desde 2002.
➢ Miembro regular de la Red Temática del Programa Nacional de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (Comunidad PIRC).
➢ Experiencia en Auditoría Fiscal y Gubernamental; Solicitudes de Transparencia y Acceso a la Información; Anticorrupción, Prevención de Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Vinculación con la Sociedad Civil.

Maestra en Gobierno y Asuntos Públicos y Licenciada en Ciencias de la Comunicación.
Cuenta con diplomados en Periodismo, Opinión Pública y Comunicación Pública así como en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y en Gestión Pública.
Tiene una Especialidad en Comunicación Política y acaba de concluir un Diplomado en Creación de Políticas Públicas a partir del manejo de datos impartido por el Banco Interamericano para el Desarrollo.
Periodista por 7 años y titular de Comunicación Social de Secretaría del Migrante, Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) e Instituto Electoral de Michoacán.
Columnista en varios medios de comunicación y docente en el Instituto Tecnológico de Morelia, en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación y en la Universidad Interamericana para el Desarrollo.
Miembro fundador de la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública (IberComp, Declaración de Granada, 2014) y asesora de contenidos de la comunidad de aprendizaje de la misma red.

Originario de Aguascalientes, obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizó estudios con grado de Diplomas en materias de: Protección de Datos Personales; Contabilidad Gubernamental Virtual; Derecho Electoral; Políticas Públicas con Perspectiva de Género; Democracia, Transparencia y Partidos Políticos.
Participa como columnista en el periódico LJA.mx en materia de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, sistema anticorrupción, sistema electoral y archivos.
Ha sido profesor a nivel licenciatura de las Universidades: UVM, campus Aguascalientes; Cuauhtémoc y la Concordia. Actualmente es profesor titular de la materia de Anticorrupción, Transparencia y Protección de Datos Personales en la maestría de Gobierno y Administración Pública en la Universidad Cuauhtémoc, campus Aguascalientes.
Ocupó diversos cargos en el IFAI, ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales -INAI-; en la H. Cámara de Diputados Federal (Legislatura LIX), fungió como secretario particular y Coordinador de Asesores en temas, de Proceso Legislativo, Lobbying y sistema político-electoral. Fungió como coordinador de campaña a diputado federal en el proceso electoral 2002-2003.
Se desempeñó como Contralor Interno, Titular de la Unidad de Transparencia y Protección de Datos Personales, encargado de despacho de Comunicación Social en el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, además de ser el enlace con el Sistema Estatal Anticorrupción.
Actualmente se desempeña como Comisionado del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes.

• Contador Público, por la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la UJED
• Certificada en la Contaduría Pública, por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos
• Maestra en Administración, por la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la UJED
• Cuenta con Seminarios, Diplomados, Congresos en las áreas de fiscal, Auditoría y Contabilidad Gubernamental, Impuestos y Docencia a nivel superior, así como,
• Seminarios y cursos en transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
• Ha impartido cursos en el área fiscal, auditoria, nóminas, ética, entre otros.
• Es Catedrático de la Facultad de Economía Contaduría y Administración de la UJED desde hace 27 años.
• Su desempeño profesional, aparte de la docencia, ha sido en el sector privado, por más de 25 años, en empresas altamente reconocidas y con gran prestigio a nivel nacional e internacional;
• y como Contador Público Independiente, ha sido auditor externo en el sector privado y gubernamental, con registro ante la Administración General de Auditoria Fiscal Federal desde 1993
• Actualmente es Integrante del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción del Estado de Durango.















