Antecedentes y objetivos
La corrupción es un problema que trasciende demarcaciones geográficas, es iluso considerar que el trabajo dentro de una sóla extensión territorial, como lo pueden ser las entidades federativas, se podrá realmente prevenir y mitigar el impacto que genera.
Por ello es que la coordinación de esfuerzos entre quienes comparten los mismos objetivos de combatir a la corrupción en todas sus formas se vuelve relevante, para ello es que las y los integrantes de los Comités de Participación Ciudadana se organizaron en la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Locales Anticorrupción. La cual tiene como objetivo coordinar los esfuerzos encaminados al cumplimiento de las obligaciones de los CPCs, así como ser un espacio en el cual se generen dinámicas de apoyo mutuo e intercambio de experiencias.
Para una mejor organización se crean grupos temáticos de trabajo, donde de forma voluntaria integrantes de los CPCs locales participan de manera activa con el propósito de desarrollar propuesta a soluciones de problemáticas colectivas y hacer llegar insumos que faciliten el cumplimiento de las responsabilidades y tareas afines a la implementación, evaluación y desarrollo de los Sistemas Anticorrupción.
En este sentido, la Comisión de Vinculación tiene por objetivo el fortalecer las actividades de vinculación de los CPCs integrantes de la Red Nacional de CPCs para facilitar el cumplimiento en materia de vinculación con organizaciones de la sociedad civil, academia y ciudadanía en general.
Fecha de actualización: 11 septiembre del 2021