Integrantes Comisión de Municipios

Karla Castañeda Tejeda
Karla Castañeda Tejeda
Presidenta - Comisión de Municipios - Nayarit

Licenciada en Ciencias Sociales egresada de la Escuela Normal Superior
de Nayarit, Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de
Nayarit, Maestría en Administración y Gestión Electoral por el Instituto
Estatal Electoral de Nayarit y Doctorante en Derecho por el Instituto de
Ciencias Jurídicas en Nayarit.
Docente en Educación Básica de los Servicios de Educación Pública en
Nayarit 1999 a la fecha, Visitadora en la Dirección Estatal del Notariado
del Gobierno del Estado de Nayarit 2002-2004, Jefa de la Unidad Jurídica
del Rastro Municipal del H. XXXVI Ayuntamiento de Tepic 2004-2005,
Encarada de la elaboración y publicación de la Gaceta Municipal del H.
XXXVII Ayuntamiento de Tepic, Coordinadora de la Difusión de los
Programas Sociales en el H. XXXVIII Ayuntamiento de Tepic, Asesora de
la Unidad de Transparencia en el H. XXXIX Ayuntamiento de Tepic,
Abogada en la Consejería Jurídica del H. XL Ayuntamiento de Tepic,
Coordinadora del Programa del Sistema de Protección Integral de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en la Comisión Municipal
de Derechos Humanos del H. XLI Ayuntamiento de Tepic, Integrante del
Comité de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción de
Nayarit 2018 a la fecha y Presidenta de la Comisión de Integración de
los Municipios a los Sistemas Locales Anticorrupción de la Red Nacional
de CPC ́s.

Elizabeth Olivares Guevara
Elizabeth Olivares Guevara
Secretaria- Comisión de Municipios -Tlaxcala

COMISIONADA INTEGRANTE DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN EN EL ESTADO
DE TLAXCALA.

• Actualmente se desempeña como Secretaria Técnica de la Comisión
de Integración de los Municipios y Alcaldías a los Sistemas Locales
Anticorrupción de la Red Nacional de CPC ́S además es
• Cuenta con estudios de Doctorado en Derecho por el Centro de
Investigaciones Jurídico-Políticas (CIJUREP) de la Universidad
Autónoma de Tlaxcala.
• Maestra en Derecho Constitucional y Amparo por la misma
institución, grado obtenido con mención honorífica.
• Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
• Docente Certificado ante SETEC, en temas del “Nuevo Sistema
Procesal Penal” y en temas de “Reinserción Social”, ambas
certificaciones obtenidas por examen.
• Se ha desempeñado como Agente del Ministerio Público de la
Procuraduría General de Justicia en el Estado de Tlaxcala en
diferentes adscripciones.
• Ha participado como Docente On-line en el Instituto de Estudios
Universitarios Puebla en licenciatura y en posgrado (maestría).
• Docente en el Instituto de Estudios Superiores Plantel Teziutlán,
Puebla, en la Maestría en Derecho Procesal Penal en el enfoque
Acusatorio Adversarial,
• Docente en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología
de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
• Ha impartido cursos y diplomados a personal penitenciario.
• Ha participado en algunas publicaciones como en la Revista
Semestral del Consejo de Coordinación para la Implementación del
Sistema Penal (SETEC), Secretaría de Gobernación Federal y
Revista TATBESTAND de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Josefina Diaz Aguilar
Josefina Díaz Aguilar
Integrante - Aguascalientes

Designada el veintinueve de enero del dos mil dieciocho en términos del “ACUERDO MEDIANTE EL CUAL LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, APRUEBA LA DESIGNACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN” con la clave alfanumérica CSSA-A-01/18. Designación que ampara por 5 años ante el Comité de Participación Ciudadana.
Toma de protesta el 5 de febrero del 2018 en términos del Acuerdo mediante el cual la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Aguascalientes, aprueba la designación de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción publicada en el Periódico Oficial del Estado el 5 de febrero de 2018.

Rosmi Berenice Bonilla Ureña
Rosmi Berenice Bonilla Ureña
Integrante - Michoacán

Maestra en Gobierno y Asuntos Públicos y Licenciada en Ciencias de la Comunicación.
Cuenta con diplomados en Periodismo, Opinión Pública y Comunicación Pública así como en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y en Gestión Pública.
Tiene una Especialidad en Comunicación Política y acaba de concluir un Diplomado en Creación de Políticas Públicas a partir del manejo de datos impartido por el Banco Interamericano para el Desarrollo.
Periodista por 7 años y titular de Comunicación Social de Secretaría del Migrante, Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) e Instituto Electoral de Michoacán.
Columnista en varios medios de comunicación y docente en el Instituto Tecnológico de Morelia, en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación y en la Universidad Interamericana para el Desarrollo.
Miembro fundador de la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública (IberComp, Declaración de Granada, 2014) y asesora de contenidos de la comunidad de aprendizaje de la misma red.

Laurencia Soto Valverde
Laurencia Soto Valverde
Integrante - Durango

Perfil Profesional Trayectoria: Fui Consejera Electoral Municipal Propietaria en los años 2018 - 2021
Jefa del departamento de Normatividad y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal del Deporte del Estado de Durango 2016 - 2021
Anteriormente fui asesor jurídico en la Secretaría de Salud del Estado de Durango.
En el año 2009- 2010 trabaje en el IEPC del Estado de Durango como asesor jurídico en las elecciones a Gobernador y presidentes municipales, quedando a mí cargo varios distritos.
25 años de mi vida he trabajado en el ramo inmobiliario, en diversas áreas, acumulando un amplio conocimiento en esta materia.
Formación
Mi experiencia en el Sector Público es amplia ya que me he desarrollado en varias instituciones como asesora jurídica o como consejera, teniendo experiencia y conocimiento de las políticas públicas, así como conocimiento en las plataformas digitales porque tengo a mi cargo el Área de Transparencia del instituto Estatal del Deporte. De igual forma tengo experiencia en coordinación interinstitucional e intergubernamental siendo en varias ocasiones el enlace.
Como consejera electoral y miembro del Comité del Fidecomiso Chelito Zamora tengo experiencia en el desempeño de cuerpos colegiados.

Salvador Vázquez Caudillo
Salvador Vázquez Caudillo
Integrante - Aguascalientes

Originario de Aguascalientes, obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizó estudios con grado de Diplomas en materias de: Protección de Datos Personales; Contabilidad Gubernamental Virtual; Derecho Electoral; Políticas Públicas con Perspectiva de Género; Democracia, Transparencia y Partidos Políticos.
Participa como columnista en el periódico LJA.mx en materia de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, sistema anticorrupción, sistema electoral y archivos.
Ha sido profesor a nivel licenciatura de las Universidades: UVM, campus Aguascalientes; Cuauhtémoc y la Concordia. Actualmente es profesor titular de la materia de Anticorrupción, Transparencia y Protección de Datos Personales en la maestría de Gobierno y Administración Pública en la Universidad Cuauhtémoc, campus Aguascalientes.
Ocupó diversos cargos en el IFAI, ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales -INAI-; en la H. Cámara de Diputados Federal (Legislatura LIX), fungió como secretario particular y Coordinador de Asesores en temas, de Proceso Legislativo, Lobbying y sistema político-electoral. Fungió como coordinador de campaña a diputado federal en el proceso electoral 2002-2003.
Se desempeñó como Contralor Interno, Titular de la Unidad de Transparencia y Protección de Datos Personales, encargado de despacho de Comunicación Social en el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, además de ser el enlace con el Sistema Estatal Anticorrupción.
Actualmente se desempeña como Comisionado del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes.

José de Jesús Suárea Mariscal
José de Jesús Suárez Mariscal
Integrante - Aguascalientes

Trayectoria Académica:
• Doctorado en Materia Fiscal
Universidad Autónoma de Durango
• Diplomado en Contabilidad Gubernamental
Universidad Autónoma de Ags.
• Diplomado en Contabilidad Internacional
Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes
• Maestría de Negocios y Administración y Finanzas
Universidad Interamericana
• Licenciado en Derecho
Universidad Autónoma de Zacatecas
• Especialidad en Impuestos
Universidad Autónoma de Aguascalientes
• Contador Público
Universidad Autónoma de Aguascalientes
• Diplomado en inglés
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Distinciones:
• Es comisionado del Comité de Participación Ciudadana en el Sistema Estatal Anticorrupción (2020-2024)
• Miembro de la Barra Mexicana de Abogados (Capítulo Ags)
• Miembro de la Asoc. Nal, de Especialistas Fiscales
• Candidato a miembro de la Academia Mexicana en Derecho Fiscal

Trayectoria Profesional:

Socio en ECC Consultores que provee asistencia en áreas fiscales, contables, administrativas, laborales, aduanales, y de derecho migratorio.

Director de empresas transnacionales con presencia en Europa, Arabia y Asia, atendiendo clientes como Facebook, CNN, Warner Brothers y compañías farmacéuticas, hospitalarias en Canadá.

Catedrático de licenciatura y posgrado en universidades publicas y privadas de México.

Francisco Javier del Real Molina
Francisco Javier del Real Medina
Integrante - Quintana Roo

Es integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo a partir del 2018. Es licenciado en contaduría por la UNAM, Maestro en Economía y Administración Publica por la Universidad de Quintana Roo. Cuenta con diplomados en Presupuesto Basado en Resultados por la UNAM; Gobierno y Gestión Local por el CIDE; Gobernabilidad y administración Pública por el Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo. Es académico con 12 años
de experiencia en actividad docente de nivel superior en la Universidad de Quintana Roo.
En el sector privado ha sido responsable de finanzas corporativas en la industria turística de la Riviera Maya. Cuenta con experiencia en el ámbito paraestatal del Estado como Vocal de Organización y Capacitación en el Instituto Electoral local. Cuenta con 12 años de experiencia en la administración publica de nivel municipal como: Asesor, Oficial Mayor, Presidente del Comité de Adquisiciones, Asesor permanente del Comité especializado en casos de huracanes e incendios forestales y Jefe del departamento de Patrimonio Municipal para los municipios de Cozumel y Solidaridad. Cuenta con las Publicaciones realizadas de: Vega, U., Figueroa, M., & del Real, F. (2017). Reflexiones sobre la formación de competencias Transversales y digitales en las instituciones de
educación superior en México; y Del Real, F, (2019) La Seguridad Pública dentro de la Organización de la Administración Pública en México, 2018. En Mejía, E, A (Ed), Seguridad Pública y Participación Ciudadana: Enfoques Multidisciplinarios (pp.39-68). Chetumal, México: Grupo Editorial Estos Días.

José Luis Villamil Urzais
José Luis Villamil Urzaiz
Integrante - Yucatán

CARGO ACTUAL:
Integrante del CPC del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, SEAY, desde el 1 de abril de 2019.
EMPLEO ANTERIOR: Profesor de Enseñanza Superior, Universidad Autónoma de Yucatán del 1 de sept. De 1978 al 31 de diciembre de 2020.
TÍTULOS O GRADOS OBTENIDOS:
- Maestría en Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nayarit 2001 – 2003
Especialización en Gestión para Instituciones de Educación Superior., A.N.U.I.E.S.; I.N.A.P. 2000 – 2001.
Especialización en Endodoncia. Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León. Septiembre 1980 - 1981.
- Licenciatura en Cirujano Dentista. Facultad de Odontología, Universidad de Yucatán. 1972 – 1977.
CARGOS ANTERIORES:
- Secretario General de la Universidad Autónoma de Yucatán, Ene 2015 -Dic 2018
- Director de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán, Ene 2007-Dic 2014.
- Coordinador de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UADY, Dic 2005-Dic 2006.
- Coordinador del Programa de Especialización en Endodoncia de la Facultad de Odontología de la UADY, Ene 2003-Dic 2006
- Secretario Académico de la Facultad de Odontología de la UADY, Ene 1999-Ene 2003.
-Jefe del Departamento de Incorporación y Revalidación de Estudios de la Secretaría General en la U.A.D.Y. 1991 -1999.
- Consejero de la “Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Yucatán”, CODAMEDY. Desde febrero de 2008
- -Presidente de la “Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología” FMFEO, 2010- 2011.
- -Miembro del Comité Técnico del “Consejo para la Acreditación de la Educación Superior” COPAES, para la Dictaminación del CONAEDO, 2008.
- Evaluador de Programas Educativos para fines de Acreditación del “Consejo Nacional de Educación Odontológica, CONAEDO”, 2004- 2006.
- Vocal del Consejo Nacional para la Educación Odontológica, CONAEDO. 2002 - 2006.
- -Miembro del Consejo Nacional para el Examen General para el Egreso de Licenciatura en Odontología de CENEVAL. 1999-2012.
- Presidente del Comité de Ética y Conducta de la Universidad Autónoma de Yucatán”. - 2017-2018.
- Integrante del “XII al XVII Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán”. - 2007-2018.
- Presidente de la Comisión Permanente Académica de la Universidad Autónoma de Yucatán, 20011-2014.
EXPERIENCIA PROFESIONAL (Área Disciplinar):
- Práctica Privada de la Especialidad de Endodoncia de 1981-2007.
-Práctica Privada de Odontología General de 1977 a1980.
ASOCIACIONES PROFESIONALES Y ACADÉMICAS:
-Miembro de la Asociación Mexicana de Endodoncia. desde 1994.
-Socio Fundador del Colegio de Endodoncistas del Sureste .A.C. desde 1994.
-Miembro de la Asociación Dental Mexicana, 1986 - 2001.
-Miembro de la Asociación Dental Yucateca, 1986 - 2001.

José Guadalupe Altamirano Castro
José Guadalupe Altamirano Castro
Integrante - Veracruz

Es Licenciado en Pedagogía y Licenciado en Derecho. Maestro en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública A. C. Doctor en Derecho por la Universidad de Xalapa. Está certificado en proyectos de intervención. Ha cursado diversos diplomados.
Autor de la Obras Los perfiles en el servicio público y la buena administración pública, Co-coordinador y coautor de las obras Transparencia, Buen Gobierno y Combate a la Corrupción; La implementación del Sistema Anticorrupción en México; retos y perspectivas; Estudios contemporáneos de gobernanza y políticas públicas con perspectiva de derechos humanos.
Ha laborado por más de 20 años en el servicio público de Veracruz, ocupando diversas responsabilidades Directivas. Ha impartido cátedra en programas de licenciatura, Maestría y Doctorado en diversas instituciones públicas y privadas.
Presidente de la Academia de la Función Pública y los Sistemas Anticorrupción. Presidente de la Comisión de Desarrollo Social y Humano del Colegio de Gobierno Mexicano. Actualmente es integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz.

Juan Carlos Alcántar Pérez
Juan Carlos Alcántar Pérez
Integrante - Colima

Experiencia Laboral
De Marzo 16 a junio 2017
Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas
Prestador de Servicios Profesionales en Materia Administrativa, operativa y de Fiscalización de la Actividad Pesquera
De Septiembre de 2008 a febrero de 2016
SAGARPA Profesional Técnico en Recursos Materiales y Recursos Financieros Del 2010 al 2011
Asociación Civil “Amiga del Niño Colimense”
Asistente Educativo
Formación Académica
Universidad de Colima e Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
Diplomado “Gobernabilidad y Políticas Públicas
Universidad de Colima
Diplomado “Sistema Nacional Anticorrupción”
Universidad de Colima
Licenciatura en Administración Pública y Ciencia Política
Áreas de Interés
 Responsabilidades administrativas
 Procesos relacionados en materia de adquisiciones y obra pública
 Transparencia y rendición de cuentas
 Combate a la corrupción
 Fiscalización y auditoría gubernamental

Katya Morales Prado
Katya Morales Prado
Integrante - Guanajuato

Abogada egresada de la Universidad Iberoamericana León. Maestra en Derecho Corporativo, por la Universidad Latinoamericana. Maestra en Derecho Constitucional y Amparo, por la Universidad Iberoamericana León, con un Máster en Políticas Anticorrupción Iberoamericanas por la Universidad de Salamanca, España.

Cuenta con un Diplomado en Derecho Corporativo, un diplomado en Anticorrupción impartido por el Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, así como un curso de Gobierno Abierto Municipal impartido por la Organización de Estados Americanos.

Catedrática en la Universidad Iberoamericana León desde el año 2003, integrante del Consejo Técnico de la Licenciatura en Derecho y del Consejo Técnico de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo.

Ha sido asesora de empresas, así como de asociaciones de colonos y organizaciones de la sociedad civil.

Recibió el reconocimiento de “Destacada abogada en el área de Derecho Mercantil” por el Colegio de abogados de León en 2018.

Integrante desde julio de 2019 del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Guanajuato. Dentro de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana forma parte de las comisiones de Integración de Municipios y Alcaldía y comisión de Gobierno Abierto con el cargo de secretaria.

Es miembro de la Red Académica de Gobierno Abierto México, así como de la Barra Mexicana de Abogados Capítulo Guanajuato en donde coordina la comisión de equidad e igualdad de Género.

Colaboró en el libro colectivo “Derechos Humanos, Parlamento y Control del Poder en México, una perspectiva local” mediante el capítulo “Gobierno Abierto, una alternativa contra la corrupción”

Lucero Calderón Hernández
Lucero Calderón Hernández
Integrante - Hidalgo

Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal
Anticorrupción de Hidalgo (2021-2026)
Formación Académica:
• Maestría en Administración Pública. Universidad Anáhuac México (en
proceso de obtención de grado)
• Licenciada en Economía. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
• Diplomado en Evaluación de Políticas y Programas Públicos. SHCP.
• Diplomado en Presupuesto Basado en Resultados. UNAM-SHCP.
• Diplomado en Responsabilidad Social. Universidad Anáhuac México.
Desarrollo Profesional
• Subdirectora de Área en la Secretaría de Contraloría del Estado de Hidalgo
(2020-2021).
• Jefa de Departamento de Recursos Materiales en la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social del Estado de Hidalgo (2019-2020).
• Directora de Administración y Finanzas en la Coordinación General de la
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados - Secretaría de Gobernación
(Federal). (2018-2019)
• Subdirectora de Recursos Financieros en la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social (Federal). (2014-2018)
• Jefa de Departamento Administrativo en la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Federal). (2011-2014)
• Asesora Administrativa en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(Federal). (2009-2011)
• Encargada de Contratos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(Federal). (2007-2009)

Rafael Herrera Macías
Rafael Herrera Macias
Integrante - Hidalgo

Es Licenciado en Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, estudió la Maestría en Políticas Públicas en el Instituto de
Administración Pública del Estado de Hidalgo y el Doctorado en Desarrollo
Humano por la Universidad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Cuenta con la
certificación por el Consejo Nacional para la Normalización y Certificación de
Competencias Laborales CONOCER en “actividades de contraloría municipal” y como “evaluador de competencias laborales”, asimismo, está certificado por la Auditoría Superior de la Federación como evaluador de la integridad institucional.
Es capacitador en temas como: Evaluación de clima laboral, ética en el servicio público, control Interno, desarrollo humano y gestión por competencias.
Integrante del Comité de Participación Ciudadana de 2018 a 2021 y Actual
presidente del Sistema Estatal Anticorrupción.

María Guadalupe Olivo Torres
María Guadalupe Olivo Torres
Integrante - Estado de México

Titulada de la Universidad Autónoma Metropolitana de la licenciatura en Derecho con Especialidad en Ciencias Jurídico Penal.
Egresada de la Maestría en Juicios Orales por el Instituto Doctoral Universitario.
Actualmente es integrante del CPC del Estado de México, designada por un período de 5 años de octubre de 2019 a octubre de 2024.
Fue Presidenta del Comité de Participación Ciudadana Municipal del Sistema Municipal de Atizapán de Zaragoza.
Fue Directora de Área de Normatividad en la Coordinación de Asesores de la Presidencia de la República.
Fue Subdirectora de Normatividad Nacional en la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), en donde tuvo a su cargo el manejo y desarrollo de las sesiones de esa Comisión, de que formaban parte siete Secretarios de Estado, formó parte de la Delegación Mexicana ante el Secretariado del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en Montreal, Canadá, Cartagena de Indias, Colombia y Ciudad de México.
Subdirectora de Asuntos Jurídicos en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT )
Se desarrolló como Subdirectora de Control de Procesos en la Dirección General de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Procuraduría General de la República. (PGR).
Fue Directora de Área del Servicio Civil de Carrera de Procuración de Justicia Federal en la Procuraduría Federal de la Republica.
Fue elegida por Designación Especial como Agente del Ministerio Público de la Federación con la categoría de Titular.
Fungió como Secretaría Instructora en el Comité de Zona “C”, de la Procuraduría General de la República (PGR), instruyendo procedimientos de remoción en contra de Agentes del Ministerio Público de la Federación, Policía y Peritos de la PGR.

Luz María Pérez Durán
Luz María Pérez Durán
Integrante - Nayarit

Actualmente Integrante de la Comisión de Municipios.
Actualmente Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Estado de Nayarit del Sistema Local Anticorrupción.
Estudios:
Licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de Matatipac, con estudios incorporados a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Experiencia Profesional: Asesora Jurídica de la Dirección General Jurídica de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Nayarit.
Comisionada a la Dirección de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Nayarit.
Asesora Jurídica de la Dirección de Inspección y Vigilancia Ambiental del Instituto Nayarita para el Desarrollo Sustentable del Estado de Nayarit.
Asesora Jurídica de la Dirección de Inspección y Vigilancia Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Nayarit.
Asesora Jurídica de la Dirección de Inspección y Vigilancia Ambiental de la Procuraduría statal de Protección al Ambiente del Estado de Nayarit.
Jefa del Departamento Jurídico de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente del Estado de Nayarit.
Asesora Jurídica Externa de Partidos Políticos en Nayarit, para el Proceso Federal Electoral 2011- 2012.
Representante Legal de ciudadanos nayaritas en Juicios para la Protección de los Derechos PolíticosElectorales del Ciudadano y del Ciudadano Nayarita.
Asesora Jurídica Externa de Partidos Políticos en el Estado de Durango, para el Proceso estatal Electoral 2015-2016.
Asesora Jurídica Externa de Partidos Políticos en el Estado de Baja California Norte, para el Proceso Estatal Electoral 2015-2016.
Jefa del Departamento de Asuntos Jurídicos de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado del Estado y encargada del área de transparencia de dicha entidad estatal.
Abogada postulante hasta el mes de marzo de 2021

José Juan Flores Guzmán
José Juan Flores Guzmán
Integrante - Oaxaca

Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y pasante de la Licenciatura en Derecho Burocrático convocada por Federación Nacional de Trabajadores del Estado Delegación Oaxaca.
Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción de Oaxaca, en el ámbito profesional se ha desempeñado como especialista en fiscalización, auditoría y contabilidad en el ámbito privado y gubernamental (estatal y municipal); ha destacado por ocupar puestos como Director General de la Comisión Estatal del Agua, Subdirector General de la misma; Asesor del Ejecutivo Estatal; Jefe de la Unidad de Modernización Administrativa y Jefe del Departamento de Métodos y Procedimientos de la Contraloría General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, entre otros; ha colaborado en la realización y creación de estructuras orgánicas; manuales de organización y reglamentos internos; así como en el seguimiento de indicadores de gestión y cumplimiento de dependencias y entidades del Gobierno del Estado de Oaxaca

María del Carmen Leyva Bathory
María del Carmen Leyva Bathory
Integrante - Puebla

Maestría en Administración y Políticas Públicas.
IEXE Escuela de Políticas Públicas.
• Licenciatura en Arquitectura
Universidad Popular Autónoma del Estado de
Puebla. (UPAEP)
Experiencia Profesional:
- Comité de Participación Ciudadana (CEPC) del Sistema
Anticorrupción del Estado de Puebla. Comisionada Ciudadana del
2017 al 2020, Presidenta del CEPC de noviembre 2020 a noviembre
2021.
- Gobierno del Estado de Puebla. Asesora en materia de Transparencia
Municipal del 2016 al 2017. (Diseño de la Coordinación General de
Transparencia del Gobierno del Estado como OPD)
- Gobierno del Municipio de Puebla, Coordinación General de
Transparencia del 2011 al 2016. Coordinadora General de
Transparencia del Municipio de Puebla.
- Consultora y Capacitadora de Municipios en Plan de Desarrollo
Municipal, Auditoría a la Obra Pública, Ramo 033, Proceso de Entrega
Recepción. (2000 – 2011)
- Municipio de Puebla, Contraloría Municipal. Subdirectora de Auditoría
a Obras. (1984 – 1987, 1996 – 1999

Alejandra Rodríguez Campiran
Alejandra Rodríguez Campirán
Integrante - Quintana Roo

Soy una entusiasta profesionista con más 23 años de experiencia a nivel gerencial, en el área jurídica empresarial de grupos empresariales de talla internacional.
A lo largo de mi trayectoria me he desempeñado acorde a las necesidades y dirigida a logros de la empresa.
Experiencia Profesional
Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo. (Marzo de 2021 a la fecha)
Abogado independiente/ Abogado colaborador en Despacho BGBG ABOGADOS (septiembre de 2019 a marzo de 2021))
Abogado Corporativo/ Abogado Senior
Por cuenta propia, asesoría corporativa de empresas y colaborando en el Área de Privacidad y Datos Personales como Abogado Senior en el Despacho BGBG ABOGADOS, con sede en Ciudad de México, Querétaro y Madrid.
Grupo Palace Resorts (2000-2019)
Gerente Jurídico Corporativo A cargo de la representación legal de las empresas del Grupo, asesoría a todas las áreas de negocio del grupo, especialmente a Club Vacacional, Operación Hotelera y Corporativo, con participación activa en el compliance corporativo, como lo es ser DPO del Grupo y encargada jurídica de la SOFOM del Grupo. Entre otros logros abatir el número de quejas ante PROFECO con la implementación de un sistema de atención oportuna, evitando riesgos económicos innecesarios; mantener en cumplimiento normativo a la SOFOM con un 100% de cumplimiento normativo; procedimientos administrativos ante autoridades federales como son PROFECO, SCT y PROFEPA, cerrados satisfactoriamente.
Banco Nacional de México (Julio de 1997-Julio de 2000)
Jefe del área, recuperación contenciosa de cartera hipotecaria en el Estado de Quintana Roo, dependiente de la Dirección Jurídica Golfo- Península, con sede en Ciudad de Veracruz.
Encargada de asesoría jurídica al departamento hipotecario, así como a la coordinación de abogados externos encargados de la recuperación contenciosa de cartera hipotecaria.
Logros de este encargo ser primer lugar a nivel Regional entre los Estados de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, en monto de cartera hipotecaria recuperada, abatiendo rezago de asuntos y logrando rebasar las metas de recuperación, con un nivel de satisfacción del área hipotecaria, ante el avance en el rezago que existía cuando se recibe la posición.
Despacho Jurídico Guerrero Osio (Julio de 1996-junio de 1997)
Abogado pasante A cargo de revisión de expedientes en materia familiar y civil; elaboración de promociones y seguimiento de asuntos asignados.
Formación
Licenciado en Derecho por la facultad de derecho de la Universidad Cristóbal Colón ubicada en el Puerto de Veracruz Periodo: 1991-1996 Título Profesional de fecha 3 de junio de 1997 Cédula Profesional 2707794
Maestría en Derecho Corporativo por la Universidad Unimayab (Anáhuac).
Título Profesional de fecha 4 de mayo de 2005
Cédula Profesional 4678544
Maestría en Derecho Corporativo por la Universidad Panamericana a través de la aplicación del método del caso. Título Profesional de fecha 22 de agosto de 2008 Cédula Profesional 6297867
Diplomados, Seminarios y Cursos
• Diplomado Presupuesto Basado en Resultados (11ª edición) impartido por la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
• Curso Pré-Para Ré. Preparar para replicar la Integridad Corporativa impartido por PNUD, USAIID.
• Diplomado para la Formación Integral de Oficiales de Cumplimiento Normativo, Transparencia, y Anticorrupción. Impartido por Grupo de Investigación, Análisis y Opinión. Comisión de Transparencia y Anticorrupción LXIV Legislatura Parlamento Abierto de la Cámara de Diputados. Laboratorio de Políticas Públicas en Regulación Digital, en coordinación con el INDESOL, INACIEP y la Academia Mexicana de Derecho Tecnológico.
• Participación en diversas charlas en materia de datos personales y derecho digital.
• Constancias de asistencia al Seminario “Efectos Económicos y Tributarios de la Pandemia” otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, en coordinación con la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C. y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, los días 25,27 y 28 de agosto de 2020
• Reconocimiento de participación en programa de capacitación para demostrar la materialidad de las operaciones inexistentes para el SAT y su defensa fiscal organizado por Total Academy, el día 24 de octubre de 2019.
• Capacitación en el curso HOPEX GDPR, otorgado por MEGA INTERNACIONAL, empresa líder en soluciones de Arquitectura Empresarial, Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) de fecha 1 de agosto de 2018.
• Constancia de participación en curso sobre la Ley del Seguro Social e Infonavit emitido por el Instituto de la Enseñanza Tributaria de fecha noviembre de 2015.
• Constancia de capacitación en certificación para la Prevención de Lavado de Dinero y FT ante CNBV, de fecha 9 de octubre de 2015.
• Diploma por participación en Diplomado teórico Práctico en el Sistema de Justicia Penal de Corte Acusatorio, Adversarial y Oral, emitido por la Universidad Anáhuac Cancún, en fecha abril de 2014.
• Reconocimiento de participación en Convención AMSOFAC los días 8 y 9 de octubre de 2015.
• Reconocimiento por participación de “Taller de actualización de Tiempo Compartido” emitido por Profeco y ACLUVAQ de fecha 14 de diciembre de 2011
• Seminario sobra la Responsabilidad Ambiental de la Empresa emitida por el Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales de fecha 30 de octubre de 2006
• Constancia de participación en Seminario Normatividad de las Franquicias en México emitida por Universidad Anáhuac y Universidad del Mayab. De fecha 10 de marzo de 2005
• Constancia de participación en Seminario Marco Legal del Comercio Exterior Mexicano emitida por Universidad Anáhuac y Universidad del Mayab. De fecha 10 de marzo de 2005
• Constancia de participación en Seminario de “Derecho Ambiental” emitida por Universidad Anáhuac y Universidad del Mayab. De fecha 10 de marzo de 2005
• Idiomas
• Inglés 70% (nivel intermedio

Sergio Rachid Abaham Treviño
Sergio Rachid Abraham Treviño
Integrante -Tamaulipas

Maestría en Administración y Políticas Públicas.
Contador Público independiente, socio fundador del Despacho Contable Asesoría
Integral de Organizaciones y Negocios, S.C. (2004 a la fecha)
Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas. (2019 a la fecha)
Experiencia Laboral
Auditor Especial para Municipios y Poderes del Estado, dentro de la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas. (2016-2017)
Subdirector de Auditoría a Obra Pública, dentro de la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas. (2011-2017)
Coordinador del Departamento de Glosa y Cuenta Pública, dentro de la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas. (2011)
Títulos y Certificaciones
Contador Público Universidad Autónoma de Tamaulipas (Egresado con
Mención Honorífica) (1999)
Maestría en Finanzas Universidad Autónoma de Tamaulipas (2005)
Certificación Profesional como Contador Público Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (2005)
Certificación Profesional por Disciplinas con Especialidad en Fiscal
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (2015)
Certificación Profesional por Disciplinas con Especialidad en Contabilidad y Auditoría Gubernamental
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (2015)
Certificación en Fiscalización Pública Instituto Mexicano de Auditores Internos (2014)
Docencia
Catedrático de la Universidad La Salle desde el 2005 en los grados de Licenciatura y Posgrado.

Aarón Ojeda Jimenp
Aaron Ojeda Jimeno
Integrante -Veracruz

Licenciado en Biología por la Universidad Veracruzana Campus Xalapa, Académico adscrito a la Dirección General Académica del Área de Ciencias Biológicas y Agropecuaria de la Universidad Veracruzana desde 1993 a la fecha, cuenta con quince diplomados en tópicos como Desarrollo Municipal Sustentable, Administración y Gestión Municipal, Derecho Ambiental, Fiscalización Superior, Rendición de Cuentas, Gestión Políticas Públicas y transparencia, Derecho Electoral y Derecho Parlamentario,
Derechos Humanos y Perspectiva de Género; tiene Maestría en Gestión Municipal.
Maestría en Derecho Electoral. Una de las actividades principales que desarrolla es la divulgación de la ciencia a través de la organización de cursos, congresos y conferencias a nivel internacional, nacional, estatal y municipal. Ha gestionado recursos del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos para la conservación de la tortuga marina en el estado de Veracruz y ha sido uno de los principales colaboradores en la Estrategia Veracruzana de Educación Ambiental. Difunde actividades y programas
educativos de instituciones de educación superior nacionales y extranjeras y es promotor de la movilidad estudiantil nacional e internacional en las facultades de Ciencias Agrícolas, Biología y Medicina Veterinaria y Zootecnia. Es coordinador del diplomado en ecoturismo de naturaleza comunitario e imparte conferencias en temas como: ecoturismo comunitario, educación ambiental, desarrollo sustentable y es miembro de dos cuerpos Académicos de la Universidad Veracruzana. Tiene en su haber varias antologías y artículos relacionado con temas afines y de sus últimos trabajos cabe mencionar las Consultas Públicas del Programa de Manejo y Conservación del Parque Nacional Cofre de Perote, y la Consulta Pública de la Ampliación del Puerto de Veracruz, así como organizador del Congreso Nacional de Ecología, del Foro “Ampliación del puerto de Veracruz” y del Foro Nacio nal de
Educación Ambiental. Asesor técnico de la reserva ecológica Nanciyaga y Coordinador de producción de los documentales Retratos de México de TV Once - Politécnico Nacional. Productor y Director del Documental “Cáncer de mama en mujeres de comunidades rurales del estado de Veracruz “Savina mi Historia” Así como miembro del Consejo Nacional para la protección y conservación de la tortuga marina en México (1995-2003) actualmente miembro del Consejo Municipal de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Xalapa Ver. Miembro del Consejo Estatal de Espacios Naturales Protegidos (CEENPRO) Veracruz, Miembro del Consejo Municipal del H. Cuerpo de Bomberos de Xalapa y Compilador del libro “"En Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Veracruz; El Caso del Proyecto de la mina La Paila; Municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Veracruz"
MIEMBRO DE LA CONTRALORIA CIUDADANA DEL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE VERACRUZ. ( IPE). 2019- 2021.
CONSEJERO ELECTORAL SUPLENTE DEL CONSEJO LOCAL DEL INE EN EL ESTADO DE VERACRUZ. 2017-2018 Y 2020- 2021.
CONSEJERO ELECTORAL PROPIETARIO ANTE EL 10 CONSEJO DISTRITAL DEL INE EN EL ESTADO DE VERACRUZ. 2017-2018 Y 2020- 2021. COMISIONADO DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN DE VERACRUZ 2019- 2021
PRESIDENTE DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ. 11 JUNIO 2021- 11 JUNIO 2022

Karina García de la Torre
Karina García de la Torre
Integrante -Zacatecas

Arquitecta con Especialidad en Valuación de
Bienes Inmuebles, se ha desempeñado como Empresaria en ramo de la Construcción lo que le ha permitido ser Auditor de Obra Pública y Privada, además, cuenta con algunas publicaciones académicas en el área de la construcción, varios diplomados en arquitectura, ingeniería, construcción etc.; en la actividad de la administración gubernamental experiencia en fondos, programas, fideicomisos, reglas de operación, políticas públicas, transparencia, rendición de cuentas,
fiscalización, determinación de observaciones etc. especialista en el tema anticorrupción, fortaleciéndose recientemente con seminarios internacionales en este tema de frontera.
ACTUALMENTE: Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Zacatecas, actualmente funjo como principal impulsor y coordinadora en temas de innovación con enlaces de la Agencia USAID en el tema de la implementación de un Sistema Digital de Denuncia para los Entes del Sistema Estatal Anticorrupción, además coordinadora de la campaña publicitaria del tema de la Denuncia dirigido a la Ciudadanía, producto del trabajo realizado en el Reto de los 100 días celebrado de la mano con la Agencia
USAID.

previous arrow
previous arrow
next arrow
next arrow
Karla Castañeda Tejeda
Elizabeth Olivares Guevara
Josefina Diaz Aguilar
Rosmi Berenice Bonilla Ureña
Laurencia Soto Valverde
  Salvador Vázquez Caudillo
José de Jesús Suárea Mariscal
Francisco Javier del Real Molina
José Luis Villamil Urzais
José Guadalupe Altamirano Castro
Juan Carlos Alcántar Pérez
Katya Morales Prado
Lucero Calderón Hernández
Rafael Herrera Macías
María Guadalupe Olivo Torres
Luz María Pérez Durán
José Juan Flores Guzmán
María del Carmen Leyva Bathory
Alejandra Rodríguez Campiran
Sergio Rachid Abaham Treviño
Aarón Ojeda Jimenp
Karina García de la Torre
previous arrow
next arrow