Integrantes Comisión de Género

Mariana Belló
Mariana Belló
Presidenta - Quintana Roo

Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
Maestra en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México y cursante de la Mestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas en FLACSO, Argentina.
Certificada en Planeación con Marco Lógico, por ILPES-CEPAL, Chile.
Consejera Social del Instituto Nacional de las Mujeres.
Consejera Consultiva del Instituto Quintanarroense de la Mujer.
Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo.
Presidenta de la Comisión de Género de la Red Nacional de CPC.
Con experiencia en puestos de dirección en Gobierno Federal y en Organizaciones de la Sociedad Civil en temas de incidencia política y asesoría en diseño, gestión y evaluación de políticas públicas para la defensa de los derechos de las mujeres, metodologías de investigación, planeación y gestión de proyectos para el desarrollo.
Consultora independiente en políticas públicas con perspectiva de género.

Barbara Mancera Amezcua
Barbara Mancera Amezcua
Secretaria - Colima

FORMACIÓN ACADÉMICA
Doctora en Derecho por la Universidad de Guanajuato en la vertiente de administración de justicia con enfoque de género. Con experiencias académicas en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la Universidad Carlos Tercero de Madrid y en el Consejo Europeo de la Unión Europea. (Título en trámite)
Maestra de Amparo por la Universidad del Valle de Atemajac UNIVA campus Colima (2011-2013).
Diplomada en Transparencia y Acceso a la Información por la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Nayarit (2009).
Licenciada en Derecho por la Universidad de Colima; con un semestre en la Universidad de Manitoba en Canadá (año 2005) y otro en la Universidad Lasalle campus Ciudad de México (año 2006).
CERTIFICACIONES
Certificación en Competencia Laboral en el Estándar de Competencia para la Impartición de Cursos de Capacitación Presenciales, por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales CONOCER, con número de certificado 37927.
Certificación en Competencia Laboral en el Estándar de Competencia para Diseño de Cursos de Capacitación Presenciales, sus instrumentos de Evaluación y Material Didáctico NUGCH002.01, por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales CONOCER.
EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA PROFESIONAL
Desde 2020. Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima, electa por el periodo de 2020-2024. Espacio a partir del cual ha participado como Secretaria de la Comisión de Género de la Red de Nacional de CPC´s. Espacio desde el que se procura la participación paritaria en la integración de los Sistemas Anticorrupción nacional y locales, en la búsqueda por la incorporación de la 3 de 3 contra la violencia como requisito de asignación para integrantes del Sistema Anticorrupción nacional y locales, y en la incorporación de la perspectiva de género en las políticas estatales anticorrupción.

En 2019. Asesora externa para la implementación del Modelo Nacional de Justicia Cívica en el marco de cumplimiento del Convenio FORTASEG 2019 y 2020 en diversos municipios del país.
De 2018 a 2019. Asesora jurídica del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Espacio en el que participé activamente en la Secretaría Técnica del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la institución, en la elaboración del Plan de Trabajo de la Unidad de Género, así como en asesorar a la Unidad de Transparencia.
De 2013 a 2017. Participante en el proyecto Mujer Migrante a cargo de la Coordinación de la Sociedad y el Conocimiento CSIC dependencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ejecutada por el grupo de investigación Agorante dentro del Centro Universitario de Investigaciones Sociales CUIS de la Universidad de Colima.
Esta participación me permitió profundizar mi experiencia en temas migratorios desde la perspectiva de género y desarrollar habilidades de manejo de personal, trabajo semipresencial, así como procesamiento de información en plataformas digitales.

De 2011-2013. Atención Jurídica en la Coordinación de Refugios Temporales del Instituto Colimense de las Mujeres de Gobierno del Estado de Colima. Entre los logros obtenidos en el área que me desempeño, desde el año 2011 el Instituto Colimense de las Mujeres, logramos posicionar a Colima como una entidad vanguardista a nivel nacional en el trámite y seguimiento de Órdenes de Protección en el área de Refugios Temporales. Así mismo, fuimos pioneras en la promoción de juicios de amparo con fundamento en tratados internacionales de derechos humanos en el Estado de Colima a través del Juzgado Segundo de Distrito en el año 2011.
ACTIVIDADES ALTERNAS.
Desde 2016. Profesora por asignatura en la Universidad de Colima con las asignaturas de Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Equidad de Género en la Facultad de Derecho. Designada como asesora de diversos trabajos de tesis, así como sinodal propietaria de la comisión revisora de trabajos de tesis de licenciatura y maestría.

Como parte de las actividades académicas, desde mayo del 2021 colaboro de manera honorífica como co-conductora del programa radiofónico Derecho a la Radio de la Universidad de Colima a través de la Facultad de Derecho, que se transmite cada semana a través de la frecuencia modulada 94.9 Universo y en el canal de youtube de la facultad de derecho de la Universidad de Colima.

Víctor Hugo Vieyra Avilés
Víctor Hugo Vieyra Avilés
Integrante - Michoacán

El Dr. Víctor Hugo Vieyra Avilés es egresado de la Licenciatura en Administración por el Instituto Tecnológico de Morelia. Cursó una Maestría en Administración en Negocios Internacionales en la Universidad de Texas en San Antonio, obteniendo el más alto promedio de su generación.

Realizó sus estudios de Doctorado en Ciencias en Negocios Internacionales en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Reconocimiento al mejor promedio del programa, y Presea Dr. Ignacio Chávez Sánchez otorgada a los 25 mejores estudiantes de los 69 programas de posgrado).

Asimismo, ha participado en cursos de actualización por instituciones reconocidas como el IPAD, la Universidad de California en Berkeley, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Secretaría de Educación Pública.

El Dr. Vieyra cuenta con una experiencia profesional de más de 10 años en reconocidas empresas de la iniciativa privada como Cinépolis (Reconocimiento a la Excelencia y al Mejor Gerente del Año) y Grupo AS; así como más de 10 años en instituciones del sector público como el Consejo para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, Poder Judicial del Estado de Michoacán, la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En estas organizaciones se ha desempeñado en puestos de Alta Gerencia y Dirección en las áreas de Operaciones, Capacitación, Comercialización, Gestión de Marcas, Administración Profesional de Proyectos, Planeación Estratégica, Desarrollo Organizacional y Adquisiciones.

Actualmente, es Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción para el Estado de Michoacán de Ocampo, Presidente de la Comisión de Indicadores, Metodologías y Mapas de Riesgo de la Red Nacional de CPCs, y Coordinador del Comité Técnico y de Estudio en temas de Integridad y Anticorrupción de la World Compliance Association.

En el ámbito académico, el Dr. Vieyra ha impartido cátedra durante los últimos 11 años en programas de Licenciatura y Maestría, en instituciones de educación superior públicas y privadas, como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad TecMilenio (“Lo Mejor de lo Mejor” y “Mejor Desempeño Docente”), la Universidad Latina de América, la Universidad Marista Valladolid y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Jafia Pacheco Valtierra
Jafia Pacheco Valtierra
Integrante - Coahuila

Licenciada en Derecho con Maestría en Ciencias Jurídicas con Acentuación en Derecho Laboral Internacional, diplomado en justicia administrativa y fiscal, actualmente culminando estudios de maestría en Derechos Humanos con perspectiva internacional y comparada, en la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la U. A. de C.

Se desempeñó como abogada para diversas empresas en los despachos Asesoría Legal para la Industria, S.A. de C.V., y posteriormente en Despacho Saltillo, S.C., conocido como Cavazos Flores Región Norte, litigando en varios Estados de la República Mexicana, para después servir en defensa del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Trabajó en la Administración Pública del Estado de Coahuila en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y como Directora de Normatividad en la Secretaría del Trabajo de la misma Entidad.

Posteriormente, se desempeñó como Secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal de Justicia Administrativa en Coahuila de Zaragoza.

Ha sido titular de diversas materias como Derecho Individual y Derecho Colectivo del Trabajo en la Universidad La Salle, docente adjunto en la especialidad de Derecho Laboral en la Universidad Autónoma del Noreste Campus Saltillo, así como en la materia de Derecho Colectivo en la Facultad de Jurisprudencia de la U. A. de C. También, impartió clases en la Ciudad de México en el en Instituto de Capacitación Monte Tabor Integridad para Ministerios. En ese tenor, diseñó y es titular de la asignatura Cultura Anticorrupción, en la Universidad Carolina, S.C. y que también se ha impartido en la Universidad Autónoma del Noreste en modalidad de servicio social.

Ha escrito artículos como: “La corrupción y la confianza institucional” publicado en Metrópolis Coahuila, Observatorio, entre otros.

Actualmente, se desempeña como Consejera de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Coahuila de Zaragoza; secretaria de la Comisión de Indicadores, Metodologías y Mapas de Riesgo de la Red Nacional de CPC, integrante de la Coordinación Técnica de la Red Nacional e Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Anticorrupción y Vicecoordinadora del Comité Técnico y de Estudio en temas de Integridad y Anticorrupción de la World Compliance Association.

Colabora en medios de comunicación, tales como televisión y radio; ahora, en RCG Media (televisión, radio, redes sociales) en el espacio “Conoce tus derechos”.

Brenda Ixchel Romero Méndez
Brenda Ixchel Romero Méndez
Integrante . Guerrero

Certificada en la Disciplina de Contabilidad y Auditoría Gubernamental por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Maestra en Finanzas por el Instituto de Estudios Universitarios Campus Chilpancingo, Licenciada en Contaduría por el Instituto Tecnológico de Chilpancingo con la especialidad de Auditoria, con experiencia profesional de 18 años en el sector Público y Privado.
Se ha desempeñado dentro de la Universidad Autónoma de Guerrero como Contadora General, Directora de Finanzas, Jefa de Conciliaciones bancarias y Auditor Interno del Sistema de Gestión de Calidad
Ponente en diversas capacitaciones, foros y conversatorios tales como con el colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero A.C., Colegio de ingenieros en Tecnologías de la Información y comunicación A. C., Instituto de Transparencia, acceso a la información y protección de datos personales (ITAIGRO), Facultad de Comunicación y mercadotecnia de la UAGRO, Instituto Mexicano de contadores Públicos Región centro istmo peninsular, Red Nacional de CPCs tal como Sonora, Oaxaca y Campeche, Poder Judicial del Estado de Guerrero, Barra de Acapulco Colegio de Abogados A.C, Tecnológico Nacional de México Campus Chilpancingo e Iguala, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.
Ha sido docente invitado en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo impartiendo las materias tales como: Contabilidad Gubernamental, Transparencia y Rendición de Cuentas, así como Auditoría Gubernamental; Así mismo, Docente en el Instituto Universitario del Sur a nivel Maestría impartiendo las materias de Contabilidad Gerencial, Administración de las Inversiones, Administración Financiera y Administración Superior. Docente invitada en la Universidad INDESAG Acapulco a nivel maestría impartiendo Finanzas corporativas.
Subdelegada y delegada en Chilpancingo del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero A.C. por el periodo enero-diciembre 2019 y 2020 respectivamente.
Miembro de la comisión de ética profesional de la Región Centro Istmo-peninsular del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Actualmente presidenta del Comité de participación ciudadana y del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Guerrero; miembro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y presidenta de la comisión de ética profesional del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero. A.C.

Rafael Enrique Valenzuela Mendoza
Rafael Enrique Valenzuela Mendoza
Integrante - Sonora

Doctor en política pública por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente integrante del CPC Sonora y tiene 20 años de docencia en distintas universidades de México y el extranjero. Sus trabajos están enfocados en la transparencia, rendición de cuentas, gobierno abierto, anticorrupción y procesos de política pública.

Reyna Miguel Santillán
Reyna Miguel Santillán
Integrante - Oaxaca

Formación Académica
➢ Candidata a Doctora en Ciencias de lo Fiscal por el Instituto de Especialización para ejecutivos.
➢ Maestra en Fiscal por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.
➢ Contadora Pública por el Instituto Politécnico Nacional.
➢ Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
➢ Maestrante en Evaluación de Políticas Públicas.
Especialidades y Diplomados
➢ Especialización Judicial en Derechos Humanos Ciclo 2019, en la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.
➢ Diplomado en Protección de Datos Personales, impartido por la Universidad de Guadalajara en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (2019).
➢ Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Nacional Autónoma de México (2019).
➢ Diplomado en Evaluación de Políticas y Programas Públicos (UED – SHCP, 2019).
➢ Diplomado “Presupuesto basado en Resultados” (UED – SHCP, 2018, 2019, 2020).
Experiencia
➢ Ha participado como Testigo Social en Licitaciones Públicas Nacionales.
➢ Catedrática de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, en temas Contables, Fiscales, Gubernamentales y de Rendición de Cuentas desde 2002.
➢ Miembro regular de la Red Temática del Programa Nacional de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (Comunidad PIRC).
➢ Experiencia en Auditoría Fiscal y Gubernamental; Solicitudes de Transparencia y Acceso a la Información; Anticorrupción, Prevención de Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Vinculación con la Sociedad Civil.

previous arrow
previous arrow
next arrow
next arrow
Mariana Belló
Barbara Mancera Amezcua
Víctor Hugo Vieyra Avilés
Jafia Pacheco Valtierra
Brenda Ixchel Romero Méndez
Rafael Enrique Valenzuela Mendoza
Reyna Miguel Santillán
previous arrow
next arrow